sábado, 18 de julio de 2009

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN NUESTRAS AULAS

Según la investigación hecha sobre problemas de aprendizaje, en nuestro municipio de San Vicente de Chucuri antiguamente, no era tan notorio las dificultades de los estudiantes en el aula, los niños y las niñas preferían quedarse ejerciendo el trabajo doméstico impuesto por los padres, que ir a la escuela por temor al trato dado por los profesores, en ellos no existía la parte afectiva, sino que el aprendizaje debería ser obligado sin tener en cuenta la problemática que presentaba cada uno de los estudiantes en su entorno.


Gracias a la historia contada por nuestros abuelos hoy podemos hacer un paralelo entre los modelos de aprendizaje. En los años de 1950 a 1970, fue una época dura en cuanto no se le daba la oportunidad al estudiante dar sus propios conceptos sobre la realidad de la enseñanza impartida, sino que era encasillado como el profesor le parecía, porque el único que tenía razón era maestro. A pesar de todo esta metodología fue una herramienta que dio pie al mejoramiento del aprendizaje. “Con relación ha todas estas hipótesis, no se ha dicho la última palabra, puesto que el cerebro humano y el estudio del comportamiento, son campos muy amplios y de incalculables potenciales para la investigación.”[1]


Por eso tenemos la muestra según la historia muchos de los personajes ilustres fueron educados en esa época, sobre todo se nota en ellos los valores, la cultura y los conocimientos que hoy nos sirven como guía para ir mejorando las diferentes estrategias metodológicas aplicada en el nuevo sistema educativo fomentando una educación integral, haciendo que las personas sean competentes según la capacidad para ejercer una profesión escogida por sí mismo.


“La mayoría de los especialistas asegura que los problemas de aprendizaje en niños son básicamente dos: la dislexia y el déficit de atención, aspecto que se resalta en una investigación llevada a cabo por Sanitas Internacional. Este estudio asegura, que un niño con un trastorno del aprendizaje, es por lo general un niño inteligente, que inicialmente trata de seguir instrucciones de concentrarse y de tener buen comportamiento en la casa y en la escuela. Sin embargo, el niño no denomina las tareas escolares y comienza a rezagarse.
[1] http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=3119&ReturnCatID=1896h




Algunos de estos niños tienen, además, dificultad en permanecer quietos o prestar atención. Los problemas del aprendizaje afectan a no menos de un 15 por ciento de la población escolar, añade la investigación. Se estima que los problemas específicos de aprendizaje.

son causados por una dificultad del sistema nervioso que afecta la captación, elaboración o comunicación de información. A este fenómeno se le llama Dislexia. Los niños distraídos, con periodos de atención muy cortos, son los que se conocen como de Déficit de Trastorno de Atención (DDA).[1]

Según Jerome Bruner, plantea una serie de problemas para tener en cuenta en el proceso de enseñanza- aprendizaje.[2]

· Problema de actitud


El interrogante principal en este punto es cómo organizar el aprendizaje de los estudiantes de tal forma que ellos logren reconocer a partir de determinada información, que puede ir más allá de ella y establecer múltiples conexiones con aprendizajes.




· Problema de compatibilidad


Hay que plantearse cómo hacer que los estudiantes conecten el nuevo material que están aprendiendo con sus marcos de referencia y sus sistemas de categorías, a fin de hacerlos propios, y luego utilizar la información en forma compatible con lo que ya conoce.

· Problema de motivación

Se debe pensar cómo motivar a los estudiantes para que puedan experimentar sus capacidades en la resolución de situaciones problemáticas y se sientan recompensados por su esfuerzo en la búsqueda de soluciones.




· Problema de habilidad

La cuestión es poder brindar a los alumnos la posibilidad de poner en práctica en diferentes oportunidades, las habilidades que van adquiriendo.




[1] http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=3119&ReturnCatID=1896h

[2]“Cómo Mejorar el Aprendizaje en el Aula y Poder Evaluarlo” Tomo 1 Pág. 67, Editorial Cultural.


· Problema de repliegue sobre sí mismo


Los estudiantes logran una serie de realizaciones que no son capaces de explicarse a sí mismo; las ejecutan, tal vez en forma correcta, pero no pueden comprenderlas cabalmente.

· Problema del manejo adecuado del flujo de información


El problema radica en la capacidad de operar apropiadamente con volúmenes de información que se puedan utilizar en la resolución de situaciones problemáticas.


CAUSAS QUE HAN ORIGINADO PROBLEMAS DE APRENDIZAJE


























fig.1 foto cámaraLuz Dary Patiño

Según las teorías de Jerome Bruner, se dice que el estudiante debe tener oportunidad de expresar su pensamiento según lo aprendido de tal manera que de su propia opinión sirva para ampliar sus conocimientos y aplicarlos en forma practica en su vida cotidiana mostrando competencia en la ejecución de actividades relacionadas en su diario vivir.

En la investigación sobre Educación que hemos realizado en San Vicente de Chucuri, encontramos una problemática partiendo de los directivos y docentes, debido a los cambios que se han ido presentando en el sistema

















Fig. 2 Foto cámara Patricia. Estudiantes COLCATO sede “C” grado 50


educativo, a pesar que los planes de estudios han sido concertados con la opinión de la comunidad educativa; se presenta inconsistencia en algunos docentes que no aceptan los cambios y quieren seguir aplicando la educación tradicional de hace 20 años que se venía implantando por la teoría conductista, entonces los estudiantes tienden a confundirse porque para ellos deben aceptar dos clases de educación, una donde tienen plena oportunidad de expresar libremente su pensamiento sobre lo aprendido y otra donde deben aprender al pie de la letra sin derecho a opinar. Lo anterior conlleva a otra de las causas que hace que los estudiantes se presente problemas de aprendizaje cuando se enfrentan a estas dos teorías simultáneamente.